Tabla de contenidos
ToggleIntroducción
¿Estás pensando en cambiar de proveedor de hosting pero te preocupa perder el posicionamiento SEO de tu sitio WordPress? No estás solo. Muchas personas temen que una migración mal realizada pueda afectar su tráfico orgánico. Afortunadamente, existen métodos seguros y efectivos para trasladar tu sitio sin perder visibilidad en Google ni afectar tu posicionamiento. En esta guía paso a paso aprenderás cómo realizar una migración WordPress sin perder SEO.
1. Haz una copia de seguridad de todo tu sitio
Antes de comenzar cualquier proceso de migración, es fundamental tener una copia completa de seguridad de tu sitio WordPress. Este respaldo debe incluir tanto la base de datos como los archivos del sitio (temas, plugins, imágenes, etc.). Puedes usar plugins como UpdraftPlus o All-in-One WP Migration para facilitar este proceso.
2. Elige un hosting optimizado para WordPress
Selecciona un nuevo proveedor de alojamiento que esté optimizado para WordPress y que ofrezca características clave como certificados SSL gratuitos, soporte experto y buena velocidad de carga. Un buen hosting impacta directamente en el rendimiento SEO de tu sitio, así que asegúrate de investigar y elegir el más adecuado para tus necesidades.
3. Transfiere tu sitio de forma segura
Una vez tengas tu copia de seguridad y el nuevo hosting listo, es hora de mover tu sitio WordPress. Existen varias formas de hacerlo:
- Usar un plugin de migración como Duplicator o All-in-One WP Migration.
- Hacerlo manualmente: subir archivos vía FTP, exportar/importar la base de datos desde phpMyAdmin y actualizar el archivo wp-config.php.
No olvides configurar correctamente los archivos de tu sitio y asegúrate que el dominio apunte al nuevo servidor actualizando sus DNS.
4. Revisa los enlaces y estructura del sitio
Después de la migración, comprueba que todos los enlaces internos funcionen correctamente, que las URLs no se hayan roto y que la estructura de permalinks siga siendo la misma. Cualquier cambio en las URLs puede llevar a errores 404 y pérdida de posicionamiento. Utiliza herramientas como Screaming Frog o Google Search Console para detectar posibles errores técnicos.
5. Notifica a Google y monitorea tu sitio
Una vez que tu sitio esté funcionando desde el nuevo hosting, accede a tu cuenta de Google Search Console y:
- Verifica que el dominio sigue siendo el mismo.
- Solicita una nueva indexación si hiciste cambios importantes.
- Sube un nuevo sitemap si es necesario.
Monitorea durante los primeros días el rendimiento SEO, los tiempos de carga y el índice de rastreo para asegurarte de que todo esté funcionando sin problemas.
Conclusión
La migración de WordPress sin perder SEO es totalmente posible si se hace con cuidado, planificación y utilizando las herramientas adecuadas. Cambiar de hosting no debería significar perder tu posicionamiento si sigues estas buenas prácticas. Prioriza siempre una migración ordenada y verifica cada detalle antes, durante y después del traslado. Así garantizarás que tu sitio continúe visible, rápido y bien posicionado en los buscadores.
¿Listo para dar el salto a un hosting mejor? Hazlo con confianza y sin perder ni un eslabón de tu estrategia SEO.